TRESCA | I+D
La actividad investigadora de TRESCA viene derivada de su presencia en los proyectos industriales que desarrolla
Para TRESCA, la necesidad de innovar en sus proyectos y servicios es prioritario.
El desarrollo de los proyectos industriales, permite a la compañía detectar oportunidades de mejora en dichos proyectos o bien necesidades no cubiertas con las tecnologías existentes. Consciente de ello, TRESCA Ingeniería entiende la investigación y el desarrollo como oportunidad clave para su estrategia de crecimiento y competitividad.
En TRESCA hemos apostado por la investigación, tanto en ámbito interno como regional, nacional e internacional, generando beneficios como:
PROYECTOS FINANCIADOS POR:




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Sistema de acoplamiento de rigidez variable (ARS) en plantas industriales con generación distribuida (2016-2017)
OBJETIVO
Nuestra solución alternativa consiste en el punto intermedio entra la conexión rígida a la red y el modo isla, que llamaremos acoplamiento de rigidez variable (ARS). Mediante este sistema podremos alejarnos electrónicamente de la red lo suficiente para que sus perturbaciones no alteren el funcionamiento de nuestra planta industrial, así como seguir disfrutando de la estabilidad eléctrica que nos aporta la conexión a la red exterior.
Esta solución intermedia debe ser una en que la conexión a la red pasa a ser muy rígida a ser menos rígida para ayudar así a la solución de determinados problemas o riesgos.
Por tanto, para resolver las problemáticas anteriormente comentadas, se propone este nuevo modelo.
FECHA DE INICIO:
2016
FECHA FINAL:
2017




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN PYMES: IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 45001:2018
OBJETIVO
Implantación de sistemas de gestión de la producción basados en modelos reconocidos de mejora de procesos. Con la implantación de un Sistema de Gestión de la SST según la norma ISO-45001 hemos podido:
- Garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados
- Mejora de la productividad de la empresa
- Aumentar la comunicación y participación de los trabajadores
FECHA DE INICIO:
13/03/2019
FECHA FINAL:
16/11/2020




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN PLANTAS INDUSTRIALES BASADO EN MINERÍA DE DATOS PARA TRABAJAR EN ENTORNOS INDUSTRIA 4.0
OBJETIVOS:
- Integrar la medición y el uso de los datos de vibraciones en el ámbito Industria 4.0.
- Poder medir de forma exacta las vibraciones mecánicas en entornos industriales complejos de forma sencilla, rápida y en tiempo real.
- Poder simular y ensayar en laboratorio las soluciones concretas a problemas de vibraciones sin intervenir en la planta.
- Aplicar las herramientas de Minería de Datos para analizar:
- El nivel de vibraciones dentro de un recinto industrial.
- Los patrones que siguen las vibraciones.
- La búsqueda de soluciones a casos concretos.
FECHA DE INICIO:
25/10/2018
FECHA FINAL:
31/12/2019




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS PARA LA INSPECCIÓN DE ENTORNOS ESTRUCTURADOS HOSTILES MEDIANTE SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN Y MAPEO SIMULTANEO (SLAM) CON TECNOLOGÍA LIDAR (SLAMbyLIDAR)
OBJETIVO
Investigación sobre un sistema SLAM óptico 2D que permita el cartografiado perimetral en el interior de recintos, el posicionamiento con alta exactitud de un vehículo explorador y la representación del mapa del recinto superpuesto en un sistema GIS o en mapa Google.
El proyecto estudia los diferentes modelos y metodologías para mapear entornos industriales estructurados en ambientes hostiles o inaccesibles e inicia las vías que permitan desarrollos posteriores para evitar la exposición de personas a entornos tóxicos o peligrosos.
El Proyecto SLAMbyLIDAR está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y conseguir un tejido empresarial más competitivo. El proyecto corresponde al Objetivo Temático 1, que trata de “que trata de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”.
FECHA DE INICIO:
2022
FECHA FINAL:
2023




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA HÍBRIDO INTELIGENTE CON BATERÍAS Y SUPERCONDENSADORES PARA SU USO EN SMART GRIDS EN ENTORNOS INDUSTRIALES 4.0 (STORE&BALANCE)
OBJETIVOS:
Investigación sobre sistemas de almacenamiento eléctrico para la obtención de un modelo de sistema de almacenamiento energético que cumpla con las necesidades de la pequeña y mediana industria a un precio asumible y con una tecnología que dé respuesta a sus necesidades eléctricas, mediante aplicación de tecnologías híbridas de almacenamiento de energía inteligente y la gestión eficiente de los recursos de generación, almacenamiento y consumo de energía eléctrica en la industria, en la propia red eléctrica, en las instalaciones de generación y en las instalaciones con funcionamiento en isla o con autoconsumos.
El Proyecto STORE&BALANCE está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y conseguir un tejido empresarial más competitivo. El proyecto corresponde al Objetivo Temático 1, que trata de “que trata de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”.
FECHA DE INICIO:
2021
FECHA FINAL:
2022



